HISTORIAS, ANECDOTAS y TESTIMONIOS
* * *
De la Enciclopedia Temática EGB ( Educación General Básica ), director Rafael Zucotti, editor José Luis Naredo, editorial Ruy Díaz S.A., Buenos Aires, profusamente ilustrada, 960 páginas, año 2001:
FORJA significa Fuerza de Orientación Radical de la Joven Argentina. Surgió de las filas del radicalismo yrigoyenista y los integrantes más destacados fueron Arturo Jauretche, Luis Dellepiane, Juan Freitas, Homero Manzi, Raúl Scalabrini Ortiz, quienes se preocuparon por aclarar los casos de corrupción y de colonialismo en la llamada " decada infame " ( 1930 - 1943 ).
Dieron conferencias y publicaron cuadernillos para aclarar sus denuncias. Además, eran contrarios a los imperialismos y acusaban a la oligarquía conservadora de favorecer su penetración ideológica, económica, política y cultural. Ante la Segunda Guerra Mundial fueron partidarios de la neutralidad.
FORJA apoyó al GOU ( Grupo Obra de Unificación o Grupo de Oficiales Unidos ) que promovieron la revolución del 4 de junio de 1943. Como su posición era crítica, el nuevo gobierno terminó metiéndolos presos.
Juan Domingo Perón los vió con simpatía y respeto, y Arturo Jauretche fue su consejero hasta 1944. En noviembre de 1945, FORJA considera cumplidos sus objetivos y se disuelve.
FORJA influyó ideológicamente en los orígenes del peronismo.
María Eva Duarte, conoce al que será su esposo, el coronel Juan Domingo Perón en oportunidad de asistir ambos a las reuniones que, solidariamente, se hacían para auxiliar a las víctimas del terremoto de San Juan, antes de la primera presidencia peronista.
Evita fue la figura más vinculada a la acción social. Ella dio satisfacción a las necesidades populares desde los organismos estatales pero principalmente desde la Fundación Eva Perón. Hospitales, hogares para ancianos, hogares para niños, hogares para madres solteras, la construcción de viviendas populares, comedores escolares, colonias de vacaciones, campañas de vacunación, campeonatos de fútbol son sus creaciones.
Además, era un importante vínculo entre el pueblo y el presidente Perón.
A su tenacidad y compromiso se debió la Ley 13.010 que incorporó, a través del voto, a las mujeres en la vida política.
Su figura y accionar le generaron el cariño de los sectores populares. Estos lo pusieron en evidencia en circunstancias de sus funerales, en julio y agosto de 1952. Había fallecido el 26 de julio, a los 33 años, víctima de una cruel enfermedad.
Su fuerte carácter, evidenciado en sus discursos contra los opositores, encontraron en ella las críticas del gobierno.
* * *
De Hiroshi Matsushita, doctor en Historia, licenciado en Relaciones Internacionales de la Universidad de Tokio, Japón, escritor e historiador especializado en historia del peronismo y del movimiento sindical argentino, autor del libro titulado Movimiento obrero argentino ( 1930 - 1945 ) - Sus proyecciones en los orígenes del peronismo, editorial Hyspamérica, Buenos Aires, 343 páginas, año 1986:
El peronismo otorgaba a los trabajadores su cuota de satisfacción espiritual y psicológica, en especial la sensación de que su posición social había mejorado notablemente, debido en especial a los diez derechos del trabajador que habían sido incorporados a la Constitución.
De destacada importancia es, en este plano, el papel desempeñado por Evita, puente entre Juan Domingo Perón y " los descamisados " y artífice de que los trabajadores se sintieran más cerca que nunca del poder.
* * *
De Elda Caprini, poetisa, novelista, historiadora, narradora, docente, doctora en Filosofía, autora del libro Abriendo tranqueras, Ediciones Plateadas, Rosario, 296 páginas, año 2006:
El pueblo amaba entrañablemente a Evita, La abanderada de los humildes, quien, entre tantas obras, creó la Ciudad Infantil en barrio Belgrano, Hogares de Tránsito, Escuelas de Enfermeras, Hogares para ancianos, Policlínicos, Hospitales, Hogares Escuela y Jardines de Infantes. En 1947 consiguió hacer ley el Voto Femenino.
Aún siendo Primera Dama, recorría personalmente los barrios carenciados y se interesaba por darle empleo a quien no lo tenía, enviar máquinas de coser a mujeres desamparadas, cubriendo de esta manera el prestigio de Perón a quien defendió a costa de su propia vida.
Odiada por la oligarquía, a quien le exigió poner parte de su dinero para alcanzar la justicia social, fue venerada por los humildes ya que en ella encontraban la posibilidad de tener algún derecho a la vida.
En 1951, Eva Perón ya está muy enferma. La oligarquía expulsaba su veneno: ¡ Eva Perón tiene cáncer ! ¡ Viva el cáncer !, habían escrito en las paredes del nosocomio donde le hacían el tratamiento. Pero la heroica caudilla seguía apareciendo en público y desafiando a quienes la atacaban. Las mujeres de alta sociedad miraban con asombro desde sus balcones el paso de " La abanderada de los humildes " y no lo podían creer. Cuando más se sospechaba de su muerte inmediata, ella aparecía con más fuerza y decisión como diciéndole al mundo: ¡ Aquí estoy !
Su fuerza espiritual la hizo aparecer implacable: cubierta con un trajecito oscuro, brillando su rostro enfermo en el marco del cabello rubio, el cuerpo consumido y sostenido por las manos de Perón, el 22 de agosto de 1951, en el Cabildo Abierto del Partido Peronista frente al Ministerio de Obras Públicas, Evita observa otro ejército, el de los humildes, que a menos de un año de ese día, llorará su muerte.
* * *
Del Banco Central de la República Argentina, en el folleto titulado Las monedas alusivas a Eva Duarte de Perón, por el historiador y escritor Daniel Rey, diagramado e impreso en el B.C.R.A., con ilustraciones, 15 páginas, año 2004:
El Banco Central de la República Argentina, a través de la Gerencia de Tesoro, ha emitido monedas conmemorativas del cincuentenario de la Ley 13.010, de reconocimiento de los derechos políticos de la mujer en nuestro país.
La Ley 24.872 del Honorable Congreso de la Nación, sancionada en agosto de 1997, dispone la emisión de monedas conmemorando ese aniversario, las que deberán llevar la imagen de la Sra. Eva Perón, como merecido homenaje por su lucha en el reconocimiento de los derechos cívicos femeninos. El proyecto de ley había sido presentado por el Senador Nacional por la Provincia de Formosa, el Dr. Ricardo Branda, y fue rápidamente aprobado sin objeciones por ambas Cámaras.
Es esta la primera vez que se logró homenajear a través de la imagen de una moneda metálica a una mujer argentina. Solamente alegorías femeninas de la Libertad habían ilustrado varias veces las improntas de nuestras piezas, y la efigie de la Sra. Eva Perón rompió con esta tradición en la que sólo por la conmemoración de algunos aniversarios se había incluído a próceres de la talla del general José de San Martín ( 1950 y 1978 ), del almirante Guillermo Brown ( 1977 ) y del hombre de estado y escritor Domingo Faustino Sarmiento ( 1968 ), en las amonedaciones nacionales.
Sin embargo no fue esta la primera vez que se tomaron imágenes referidas al movimiento peronista en el circulante de nuestro país. Durante la primera presidencia del Gral. Perón se emitieron dos billetes, de 50 centavos y 1 peso, que hacían hincapié con sus leyendas e ilustraciones en el programa de gobierno. A lo largo de toda nuestra historia monetaria las ideas más importantes de cada momento quedaron plasmadas en las piezas numismáticas, dejando testimonio de la ideología imperante de los distintos períodos de nuestro pasado.
En el billete de 50 centavos, que se emitió durante los años 1950 a 1956, se destacaba la imagen de la República en el anverso, y en el reverso la figura de la Constitución Nacional ( reformada en 1949 ), con el lema del partido justicialista: " Una Nación socialmente Justa, Económicamente Libre y Políticamente Soberana ".
El billete de 1 peso, que se emitió desde 1952 a 1957, resaltaba en el anverso la imagen de la Justicia, que se la interpretaba como la Justicia Social, porque no tenía vendas en los ojos para poder buscar el bien común, compensando a los más postergados de la sociedad. La tradición oral de algunos empleados de la Casa de Moneda de la Nación, donde se hicieron los grabados de estos billetes, cuenta que la modelo de la alegoría de la Justicia, fue la actriz Fanny Navarro, que protagonizó varios films por esos años.
También hubo proyectos en el año 1952 de emitir billetes alusivos a la Sra. Eva Perón, en el año de su fallecimiento. Se realizaron bocetos a lápiz en el Banco Central, con perfiles de Evita y palabras alusivas a su obra, pero nunca se emitieron.
La imagen que llevan las improntas de las monedas emitidas de la Sra. Eva Perón fueron realizadas en 1952, por el maestro Mario Baiardi. Este grabador de origen italiano, se desempeñaba en el Polígrafo del Estado ( Casa de Moneda en Roma ) y había sido traído por el Gobierno para capacitar técnicos en la Casa de Moneda de la Nación en 1948. Se quedó en nuestro país hasta 1954, donde realizó varios grabados entre los que se encuentra el perfil de Evita en estas monedas y uno muy similar de un sello postal del Correo Argentino. Baiardi regresó a su país de origen donde murió en 1972.
El maestro Jorge Nicastro, Coordinador Técnico de la Gerencia de Producción de la Casa de Moneda de la Nación, rescató del olvido este cuño, y lo acondicionó para que se empleara actualmente. El Sr. Nicastro es hijo de otro de los grabadores traídos de Italia en 1948, el maestro Pietro Nicastro ( 1907 - 1976 ), quien durante años formó técnicos en nuestra Casa de Moneda y fue autor de magníficos grabados, entre los que que se cuenta el sello del Correo Argentino con el retrato oficial de tres cuarto de perfil de la Sra. Eva Perón.
El diseño de la moneda corresponde al artista plástico del Banco Central, Sr. Carlos Pedro Rodríguez Dufour, quien desde hace varios años es el encargado de bocetar las piezas emitidas por esa Institución. En el anverso de la moneda, rodea el retrato de Evita las leyendas " MARIA EVA DUARTE DE PERON " y " REPUBLICA ARGENTINA ", y en el reverso, figura el valor con las inscripciones " CINCUENTENARIO LEY Nº 13.010 " y " VOTO FEMENINO OBLIGATORIO " con los años " 1947 " y " 1997 ".
El domingo 11 de noviembre de 1951 amaneció nublado. Ese día las mujeres argentinas ejercieron por primera vez su voto para elegir autoridades nacionales y provinciales.
La reforma constitucional de 1949 había incluído cambios fundamentales en los comicios: la supresión de los colegios electorales para elegir Presidente y Vicepresidente de la República, surgiendo los candidatos electos por simple pluralidad de sufragios. También se introducían cambios en los números de representantes por la inclusión de dos nuevas provincias: Chaco y La Pampa.
Pero lo fundamental fue la duplicación del número de votantes por el agregado del padrón femenino. Junto a 4.451.873 varones votaban 4.222.475 mujeres, que por primera vez elegirían al Presidente de la República y a los Gobernadores de Provincias.
Los comicios fueron prolijos y ordenados. El presidente Perón votó a las 8.10 horas junto al Jefe de Policía, y se hizo palpar de armas por el suboficial de guardia, dando ejemplo de disciplina cívica. Había pedido licencia como primer magistrado, delegando el mando en el Presidente Provisional del Senado, por presentarse como candidato a la reelección.
Las mujeres votaron masivamente y su concurrencia a las urnas superó a la del padrón masculino. Asistieron incluso religiosas de clausura, exceptuadas para salir de sus conventos por especial disposición de la Santa Sede. El voto femenino definió el triunfo del Gral. Perón para comenzar su segundo período presidencial consecutivo, en junio de 1952.
La Sra. Eva Perón votó en el policlínico de Lanús donde se hallaba internada por la enfermedad que la llevaría pocos meses después a la muerte.
Evita que tanto había trabajado para la concreción de la Ley de los derechos políticos de la mujer y la instauración del voto femenino, votó por única vez en su vida en su cuarto de hospital, a donde se trasladaron la suplente primera de la Mesa 5, Circuito 166, Circunscripción 12, junto a una fiscal del partido peronista y otra del partido radical. Mientras miles de mujeres hacían fila bajo la lluvia para votar, su vida se apagaba para encender una llama eterna de ejemplo de lucha y sacrificio por el bienestar del pueblo.
Nota:
Las monedas y los billetes que han sido descriptos, pueden adquirirse en la ciudad de Rosario, Santa Fe, en El Coleccionista. Para más información clickear, por favor aquí.
* * *
De Osvaldo Vergara Bertiche, docente, escritor, político, autor de varios ensayos sobre poesía indigenista de habla hispanoamericana, conferencista, realizador del cuadernillo Cultura y Nación titulado Ramón Carrillo - El sanitarista de los argentinos, colección declarada de interés por la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe, publicación de Análisis - Cuadernos de Divulgación, declarados de interés por la Municipalidad de Rosario, decreto 11.083 del 30 de noviembre de 1995:
Un importante hombre de ciencia fue el Dr. Salvador Mazza ( 1886 - 1946 ), médico sanitarista que escribió la página más destacada de la historia de la lucha contra el Mal de Chagas, enfermedad que afecta a millones de personas en Latinoamérica y que provoca miles de muertes cada año, y que es causada por un parásito ( Trypanosoma cruzi ) que llega al ser humano a traves de la " vinchuca " ( Triatoma infestans ), un insecto que encuentra especiales condiciones para desarrollarse y multiplicarse en las deficientes estructuras habitacionales de vastas regiones de América.
Al igual que las endemias combatidas por el Dr. Ramón Carrillo, la enfermedad de Chagas es una enfermedad producto de la situación socioeconómica vinculada a la pobreza y al subdesarrollo.
En 1928 el Dr. Carlos Chagas, oriundo de Brasil y descubridor del mal, le envía una carta al argentino Dr. Salvador Mazza, y en ella señala: " Si desea investigar esta enfermedad, tendrá todos los gobiernos en contra. A veces pienso que más vale ocuparse de crustáceos y batracios que no despiertan la alarma de nadie ".
El Dr. Mazza al instar a una mejor calidad de vida para el pueblo, chocó contra los intereses creados: las autoridades provinciales tomaron como una locura el pedido de agua potable y sanitarios considerándolo un enemigo.
La acción contra este mal, en tiempos del Dr. Ramón Carrillo, por la acción del gobierno peronista, que durante el primer plan quinquenal ( 1946 - 1951 ) permitió la construcción de 350.000 viviendas, y en el segundo plan quinquenal, hasta 1955, de 150.000 más acompañadas de prácticas de asistencia preventiva, bajó decididamente las cifras de afectados.
Por otra parte, la creación de EMESTA, primera fábrica nacional de medicamentos; y el apoyo a los laboratorios nacionales, por medio de incentivos económicos, hicieron que los remedios estuviesen disponibles para toda la población sin tener que depender de la voluntad de laboratorios extranjeros, que preferían, hastas entonces, volcar sus productos en los mercados europeos.
También debemos recordar que fue el Dr. Carrillo quien a partir del apoyo que recibió de Eva Perón ideó los Torneos Infantiles Evita, que además de promover el deporte sirvieron en aquellos años para realizar el chequeo médico completo de muchos niños y jóvenes.
Tras la muerte de Evita - quien siempre lo acompañaba en la lucha por los presupuestos de Salud - y enfrentado con otros miembros del Gabinete, renunció a su cartera y el Presidente Perón lo envió a Estados Unidos.
El 15 de octubre de 1954 se embarca en la motonave " Evita " rumbo a Nueva York. Allí da una serie de conferencias en la Universidad de Harvard, al mismo tiempo que visita varios laboratorios, pero comienza a enfrentar dificultades económicas.
Con respecto a su progresiva enfermedad, en el país del norte se somete a un intenso tratamiento con el cual logra algunas mejorías transitorias.
En ese país, con el derrocamiento de Perón, se convirtió en otro exiliado y perseguido de la autodenominada Revolución Libertadora y, al no poder volver a Argentina, fue empleado como médico por una empresa minera de Estados Unidos en el Amazonas.
Decide enviar un telegrama al general Lonardi poniéndose a disposición del gobierno de facto para ser investigado.
El Dr. Carrillo no recibió respuesta, pero al poco tiempo se enteraría de la interdicción de sus dos propiedades, el allanamiento de las mismas y el secuestro de sus libros bajo la acusación de " enriquecimiento sin causa ".
En su defensa, la hermana del Dr. Carrillo se presenta ante la Junta Nacional de Recuperación Patrimonial demostrando la legitimidad de los bienes.
Cuando venció su contrato igual permaneció en el nordeste de Brasil, en Belem do Pará, ejerciendo como médico rural, atendiendo gratis en un hospital, hasta que sufrió un accidente cerebrovascular que lo llevó a la muerte, el 20 de diciembre de 1956, sumido en la total pobreza.
En 1972 sus restos fueron repatriados y enterrados en Santiago del Estero, como él lo había pedido. Esta demora de 16 años se debió a disposiciones de dictaduras militares que se opusieron a la repatriación de sus restos por " razones políticas ".
Nota:
Para ver imágenes, clickear, por favor, aquí
Para conocer más datos, también clickear aquí
* * *
De la Unión Obreros y Empleados de la Industria Maderera de Rosario, ( UOEIMA Rosario ), con sede en calle Presidente Roca 374, Rosario, Santa Fe, Argentina:
Todos sabemos que los tiempos y la economía del país no son los apropiados, pero tenemos que trabajar de manera incansable para conseguir más logros que sirvan a toda la familia maderera, pero para conseguir todo esto no hay nada mejor que luchar juntos y de frente, sólo la unión y el esfuerzo nos permitirán realizar los objetivos que nos hemos propuesto.
Las puertas de nuestra Sede Gremial están abiertas para todos los compañeros/as, y siempre estamos dispuestos a escucharlos, sea el planteo de propuestas o de problemas siempre serán bienvenidos, ya que solamente juntos y unidos lograremos el éxito, firmemente unidos, siendo la única manera de garantizar el fundamento de nuestra organización: " El compañerismo ". Compañeros: No nos dejen solos. Como decía el Gral. Perón: " La unión hace la fuerza ".
El patrimonio de nuestro gremio se levantó con el trabajo y el esfuerzo de todos los madereros.
Nadie nos regaló nada. Lo poco o mucho que tenemos es el producto de una correcta y transparente administración de recursos y de muchas ganas de crecer y desarrollarnos.
Si tenemos que agradecerle a alguien por algo que nos dio, es a la compañera Evita, que el 24 de septiembre de 1947 donó un policlínico en Capital Federal para todos los madereros. Es a Evita, llegado el caso, a quien le agradecemos por algo. Después, todo es fruto de nuestro esfuerzo cotidiano.
Queremos que las futuras generaciones sepan sonreir desde la infancia. Razón por la cual y por iniciativa del Secretariado Nacional de la Unión de Sindicatos de la Industria Maderera de la República Argentina y de nuestra Obra Social O.S.P.I.M., conjuntamente con nuestra Unión Obreros y Empleados de la Industria Maderera de Rosario, fomentamos el Programa Nacional de Turismo Infantil Gratuito que nuestras entidades vienen desarrollando desde hace varios años para los hijos de los madereros, que son nuestro futuro.
Nuestra querida UOEIMA, su secretariado y Comisión Directiva les desean a los integrantes de la gran familia maderera y a todos un año pleno de las bendiciones de Dios que como seres humanos nos merecemos e invocamos al Patrono de los Carpinteros, San José.
* * *
De la Nueva Historia de la Nación Argentina, diez tomos, 5.000 páginas, 142 especialistas, excepcional trabajo de la Academia Nacional de la Historia, con la coordinación general del Dr. Miguel Angel De Marco, en La Argentina del Siglo XX, tomo VII, editorial Planeta S.A., Buenos Aires, profusamente ilustrada, año 2003:
El nuevo gobierno surgido del golpe de Estado de 1943 se encontró con el problema de que la Segunda Guerra Mundial se definía en el sentido contrario a sus expectativas. Ese hecho y la presión de los Estados Unidos obligaron a una ruptura de relación con Alemania y Japón, en enero de 1944, que originó el éxodo de sus filas de los filofascistas más recalcitrantes, entre ellos el presidente de facto, general Pedro Pablo Ramírez, a quien sucedió en la presidencia el general Edelmiro Julián Farrell. Tanto uno como otro hicieron gala de autoritarismo, censura, intervencionismo estatal y antiliberalismo. La enseñanza religiosa en las escuelas públicas le ganó el apoyo de la jerarquía eclesiástica católica que todavía jugaba con la idea de la restauración del Estado Católico. Pero otra línea de acción más persistente, y que caracterizó a toda la era peronista que recién se estaba gestando, fue la de la justicia social. El coronel Juan Domingo Perón fue designado jefe del Departamento Nacional de Trabajo, que en noviembre de 1943 se transformó en Secretaría de Estado. Desde allí Perón inauguró sus contactos con una dirigencia gremial prevenida, pero progresivamente Perón obtuvo aumentos salariales, extensión de las jubilaciones, estabilidad laboral, vacaciones pagas, tribunales de trabajo y protección para el peón rural. El proletariado industrial, indigente y desprotegido, reconoció en el Estado - y en Perón particularmente - una instancia protectora. Esto fue decisivo para el futuro de su liderazgo.
Cuando en octubre de 1945, un grupo de militares dirigido por el general Eduardo Avalos, molesto por el predominio de Perón y con el apoyo de la dirigencia civil - liberales, socialistas, radicales, intelectuales y dirigentes estudiantiles - destituyó a Perón de todos sus cargos y lo confinó en la isla Martín García, una entusiasta manifestación de obreros y gentes de escasos recursos se movilizó hacia el centro de Buenos Aires y se instaló el día 17 de octubre en la Plaza de Mayo vivando a su líder. El gobierno, indeciso y en todo caso a no tirar contra el pueblo, cedió a las demandas y liberó a Perón, que se encontró con todos los resortes del poder en sus manos. El momento fue aprovechado para llamar a elecciones generales, poniendo fin al régimen de facto. Las manifestaciones multitudinarias de la campaña condujeron a lo que se ha llamado " el empate social "; pero en las urnas, el flamante Partido Laborista que, con el apoyo de disidentes radicales y de conservadores populistas, sostuvo la fórmula Perón - Quijano, que obtuvo 1.478.372 votos contra 1.211.666 de Tamborini - Mosca, candidatos de la heterogénea Unión Democrática. La diferencia en el colegio electoral fue abrumadora a favor del ganador, lo que también sucedió en cuanto a las bancas del Parlamento.
Perón continuó el proceso ya iniciado de la intervención económica del Estado, especialmente en la órbita de los servicios públicos y de las fuentes energéticas. La más publicitada y políticamente explotada fue la nacionalización de los ferrocarriles, para satisfacción de los ideólogos nacionalistas y siguiendo los parámetros mundiales predominantes, pero que en definitiva fue una operación muy costosísima para el Estado, que pagó ingentes sumas por unas conseciones que estaban por caducar. La creación del IAPI ( Instituto Argentino para la Promoción del Intercambio ), y la unificación sindical - un solo gremio por industria - fueron instrumentos para contrarrestar, el primero, a la Unión Industrial Argentina y el segundo, a los sindicatos no peronistas. El juicio político a la Corte Suprema de Justicia dio la tónica de la hegemonía presidencial. Este proceso de concentración condujo a la reforma constitucional de 1949, que autorizó la reelección del presidente y consagró el intervencionismo estatal en múltiples esferas. Perón, esencialmente autocrático, supo desplazar progresivamente a sus adversarios en las filas oficiales y tendió a presentar a los opositores como " antipatrias " y descalificarlos a los ojos populares. En esta tarea de captación de la voluntad popular desempeñó un papel esencial la segunda esposa del Presidente, María Eva Duarte de Perón, Evita, que se convirtió en el elemento mediático entre Perón y las masas y llegó a merecer una adhesión mayor aún que la del propio Perón. La creación de la Fundación que ella dirigía y de la rama Femenina del Partido Peronista, consolidaron este liderazgo compartido.
El lugar prominente que Evita alcanzaría en la experiencia peronista no fue evidente desde el principio. Si bien su pasado poco convencional, su estilo directo y su constante presencia durante la campaña electoral habían llamado la atención, los inicios de Eva Perón no dieron una imediata idea de su papel en el proyecto peronista. Las primeras campañas oficiales asociadas a su nombre - la ley del sufragio femenino y la legalización de la instrucción católica en las escuelas públicas sancionadas en agosto de 1946 y marzo de 1947, respectivamente - la mantenían en un lugar relativamente tradicional, asociado a cuestiones religiosas y femeninas. Incluso en su viaje a Europa en calidad de embajadora del peronismo - matizado por gloriosas acogidas en la España de Franco, y menos gloriosas en el Vaticano de Pío XII - se mantuvo en este tono. Fue a su vuelta, con su intervención cada vez más abierta en asuntos del Estado, la expansión de su actividad mediadora en el Ministerio de Trabajo, la creación de la Fundación de Ayuda Social María Eva Duarte de Perón ( junio de 1948 ) y la del Partido Peronista Femenino ( julio de 1949 ), que la identidad política de Evita adquirió un giro decisivo. Su actividad vertiginosa era siempre desplegada en nombre de Perón, pero definía espacios de poder en los que la figura dominante era indiscutiblemente suya. Gradualmente, algunos de estos espacios fueron adquiriendo más importancia en su agenda cotidiana y definieron irreversiblemente su imagen. El despliegue de ayuda directa a los necesitados ( que incluía entrega de dinero en efectivo a gente que hacía cola frente a su oficina ), la construcción de hospitales, viviendas populares, escuelas, hogares de ancianos, juquetes y un sinfín de servicios a los sectores más vulnerables de la sociedad, consolidaron la imagen de Evita como agente personal de la justicia social. La Fundación fue el instrumento ideal de ejecución de dicha obra y de construcción de dicha imagen. La exuberante propaganda que rodeó a esta ayuda y las historias sobre el financiamiento obtenido contribuyeron, paralelamente, a consolidar la leyenda negra de Evita en la oposición.
En 1951, la estrella de Evita estaba en su apogeo. En un multitudinario " Cabildo Abierto " del justicialismo, convocado el 22 de agosto en la avenida 9 de julio, la CGT solicitó públicamente para Evita la candidatura a vicepresidente en las elecciones de noviembre, honor al que ella renunció días más tarde en circunstancias nunca esclarecidas. Fue en esos días también que los rumores sobre la gravedad de su enfermedad comenzaron a circular. El tono de los discursos de Evita - que hacía mucho se había liberado de libretos para dar rienda suelta a la fuerza de su pasión y fanatismo - se endureció cada vez más. En mensajes cargados de emoción, que hablaban de enemigos conspirando en la sombra y de una adhesión peronista ligada a imágenes de vida y muerte, Evita contribuyó a alimentar el enrarecido clima de polarización que envolvía a toda la sociedad. Su agonía y muerte - ocurrida el 26 de julio de 1952, a los 33 años - desencadenaron una de las manifestaciones de dolor popular más memorables de la historia argentina. Oraciones callejeras masivas, peregrinaciones a Luján, la multitud esperando bajo la lluvia durante días enteros para dar un póstumo adiós personal, velorios grandes y pequeños en todo el país fueron imágenes de una devoción de una espontaneidad inconfundible, y de naturaleza muy diferente a la manipulación del fenómeno orquestada por Raúl Apold, director de la Secretaría de Prensa y Difusión.
En el plano internacional, Perón había comenzado sosteniendo banderas antiimperalistas y antinorteamericanas, pero hacia 1955 intentó estrechar las relaciones con Estados Unidos. La línea internacional de este y los sucesivos gobiernos fue evitar un notorio alineamiento con la potencia del norte, defender la paz, oponerse a los organismos supranacionales que coartaran la soberanía y diversificar los mercados nacionales.
Simultáneamente adquiriró un carácter convocante la condición de opositor. Todos aquellos que tuvieron la obligación de afiliarse al peronismo, la politización de la enseñanza, el control de la prensa, los arrestos políticos, la vigilancia y la delación - reales o fingidas - como formas de disuasión, fueron conformando lo que se llamó " la contra ". La muerte de Eva Perón cortó uno de los canales de comunicación entre el líder y el pueblo. Al mismo tiempo, la baja capacidad adquisitiva del salario y la baja producción generaron el Segundo Plan Quinquenal, en el que la condición distributiva del Primero era reemplazada por una productiva. Aunque estos cambios afectaron las bases de apoyo al gobierno, lo comicios presidenciales de 1951 dieron un holgado triunfo al peronismo; pero la oposición porteña se mostró irreductible. En noviembre de 1954, Perón se involucró en una campaña anticlerical, denunció a miembros de la Iglesia como antiperonistas y en poco tiempo se sucedieron el arresto a sacerdotes, la supresión de los feriados religiosos, la eliminación de la enseñanza religiosa y la legalización del divorcio. Como respuesta, la procesión de Corpus Christi de ese año no sólo fue una renovación de fe sino una manifestación de antiperonismo en la que participaron comunistas y agnósticos. Cinco días después, tras un sangriento levantamiento de la Marina y bombardeo a la Plaza de Mayo, las iglesias más tradicionales fueron incendidas por una turba enardecida. Las cartas estaban echadas. Al forzar su dominación, Perón había alejado a muchos de sus simpatizantes y ya no había independientes sino gente en pro y en contra. El 16 de septiembre de 1955 estalló una revolución militar en Córdoba, con ramificaciones en varias partes el país y en la que participó la escuadra de mar. Perón se refugió en una cañonera paraguaya. La llamada Revolución Libertadora había triunfado y el general Eduardo Lonardi asumió la presidencia de la Nación.
Militares y civiles antiperonistas estuvieron de acuerdo para derrocar a Perón, pero no proyectaron lo que harían con el poder que habían obtenido. En el seno de las Fuerzas Armadas se delineó una actitud conciliadora, con el propio Lonardi, y otra marcadamente antiperonista, dirigida por el vicepresidente almirante Isaac Rojas, que luego sería denominada " gorilismo ". El intento de Lonardi de integrar su gabinete con nacionalistas y liberales condujo a la lucha interna y a su renuncia como presidente de facto de la Nación, siendo reemplazado por el general Pedro Eugenio Aramburu, que representaba el ala de marcado antiperonismo. Los partidarios de Perón sentían a la Revolución Libertadora como una conspiración y los revolucionarios, como la consecuencia de la opresión excesiva del régimen derrocado. Aramburu trnsformó la Junta Militar cogobernante en Junta Consultiva, a la par de la preexistente civil del mismo nombre. Esta se convirtió pronto en un foro de lucha entre los representantes de las diferentes fraccciones políticas. Mientras tanto, los peronistas reaccionaban y el 9 de junio de 1956 hubo un alzamiento militar que fue fácilmente dominado. El gobierno de Aramburu y Rojas declaró el estado de sitio y fusiló a los principales complotados militares y civiles. Perón desde el exilio, condenó el movimiento por no haber sido consultado, con lo que ratificó su liderazgo omnímodo. Aramburu, que previamente había anulado la reforma constitucional de 1949, decidió que la Argentina integrara el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional. Buscó entonces una salida hacia la formación de un gobierno constitucional y anunció el llamado a elecciones, pero con la exclusión del peronismo. Los radicales eran los naturales aspirantes al futuro gobierno y entre ellos primó Arturo Frondizi. En la Constituyente, el radicalismo apareció dividido: la UCR Intransigente con Frondizi, la UCR del Pueblo con Ricardo Balbín. Frondizi pactó con Perón, quien le dio su apoyo, y se consagró presidente de la Nación con el 57 % de los votos.
El gobierno de Frondizi sufrió 26 asonadas militares y 6 intentos de golpes de estado. El 29 de marzo de 1962 Frondizi fue destituído por las Fuerzas Armadas.
* * *
De Eduardo Archetti, antropólogo social, docente, especialista en temas relacionados con los deportes, escritor:
El boxeo fue una avenida para la movilización social de los pobres y marginados, una realidad social muy parecida a la de los países donde este deporte era importante.
La figura emblemática de José María Gatica sintetiza el ascenso social de un migrante del interior nacido en la provincia de San Luis que, desde la extrema pobreza, se convierte en uno de los grandes ídolos deportivos argentinos. Su debut profesional fue en diciembre de 1945 y su carrera se prolongó hasta 1956; es decir que coincidió totalmente con los gobiernos peronistas. Su biografía confronta con tres ejes importantes. El primero, su identificación política visceral con el peronismo y su devoción confesada por el presidente Perón y por Evita. Su personalidad desbordante y carismática, su estilo de boxeo contundente, valiente y espectacular contribuía a su celebridad. Se decía que, en sus peleas en el estadio Luna Park, los espectadores de la tribuna popular iban a verlo ganar, y los del ring - side, supuestamente antiperonistas, perder. Gatíca tenía la virtud de hacer visibles las divisiones políticas que existían en el país. El boxeo era política y, mejor aún, política simbólica. El segundo eje lo constituyen las duras peleas con Alfredo Prada, otro gran boxeador del interior, que, pese a él mismo, pasó a ser identificado con la oposición a Perón. Los duelos Gatica - Prada fueron de un gran dramatismo y la rivalidad existente desde la época de aficionados se trasladó al mundo profesional. En total, pelearon seis veces y cada uno ganó tres. Entre la primera y la última pelea transcurrieron once años. El tercero de esos ejes es su intento de hacer carrera en Estados Unidos, como los otros grandes boxeadores del pasado. Sus extraordinarias condiciones y el apoyo explícito del gobierno peronista lo animaron a tentar suerte en los Estados Unidos en 1951. Se impuso en forma terminante a Terry Young en su primera pelea, pero en el combate por el título mundial contra Ike Williams fue derrotado de manera categórica y humillante. Gatica, fue, también, un par de puños al servicio de la gloria de Nación. Su fracaso contundente y sus extravagancias aceleraron su decadencia. Murió en la pobreza y el abandono, en un absurdo accidente de tránsito a los 38 años.
El primer campeón mundial profesional de boxeo fue el mendocino Pascual Pérez, que ganó el título en 1954. Antes había sido campeón olímpico aficionado en 1948. Pérez puede ser considerado como un producto de la escuela mendocina, donde primaba un notable sentido de tiempo y distancia, sincronizados en su perfección, acompañado por una gran velocidad. Luego del triunfo de Pascual Pérez en 1954 pasaron doce años hasta tener un nuevo campeón mundial. Horacio Acavallo gana el título mundial en Tokio, en 1966, en la misma categoría mosca. Como Gatica, su niñez y juventud estuvieron signadas por la pobreza. Fue botellero, lustrabotas, payaso y hasta faquir de un circo de tercera categoría. Se hizo profesional a los 22 años y recién a los 31 tuvo la oportunidad de pelear por el título mundial. Técnico para defenderse y aguerrido para atacar, su carrera deportiva transcurió en medio de muchos sacrificios y cuando le llegó el éxito, supo conservar una gran humildad. Al retirarse se convirtió en un exitoso empresario.
Nicolino Locche, el tercer campeón mundial argentino al ganar su título en 1968, categoría welter junior, siguió con la tradición de la escuela mendocina. Sus prodigiosos movimientos de cintura y la agudeza de su vista lo llevaron a ganarse el apodo de " El Intocable ", ya que sus precisos esquives hacían casi imposible que lo golpearan.
Carlos Monzón, al ganarle al campeón Nino Benvenutti en Roma, en 1970, se convirtió en el cuarto campeón mundial argentino, y el primero en peso mediano. Su origen fue también humilde. Se forjó como boxeador en el gimnasio del club Unión de Santa Fe mientras trabajaba como lustrabotas, canillita y verdulero. Se hizo profesional en 1963 y su récord, a su retiro era impresionante: 100 combates, con 89 victorias ( 61 por knock - out ), 8 empates y 3 derrotas. Fue campeón mundial durante ocho años y se retiró invicto, defendiendo su título 14 veces. Su vida se complicó al ser condenado a once años de prisión en 1989 por la muerte de su esposa. En uno de los permisos, perdió la vida al volcar el auto que conducía mientras regresaba del penal de Santa Fe donde purgaba su pena. La Argentina ha tenido importantes campeones profesionales, algunos de ellos grandes figuras, como Víctor Galíndez, Santos Laciar, Juan Martín Coggi, Omar Narváez. La participación con gran éxito, en los Juegos Olímpicos marcó la temprana internacionalización del boxeo. Quizás es una paradoja que los éxitos en el boxeo aficionado se hicieron más escasos en la medida en que éstos aumentaban en el mundo profesional. A partir de 1956 y hasta 1996, la Argentina sólo consiguió cinco medallas de bronce en diez Juegos Olímpicos, una cosecha bien magra comparada con la de los inicios. En la consolidación del deporte profesional, el estadio del Luna Park, inaugurado en 1932, donde se conocieron Evita y Perón, en 1944, y sobre todo, la visión empresarial de Juan Carlos " Tito " Lectoure en su dirección, fueron grandes factores. Buenos Aires fue una plaza económica importante, ya que atraía a conocidos boxeadores extranjeros y permitía que los mejores boxeadores nacionales se midieran con ellos.
Es importante hace notar que durante el gobierno peronista no sólo se organizaron campeonatos nacionales infantiles a través de la Fundación Eva Perón, sino que hubo una política orientada a garantizar los éxitos deportivos. Los éxitos deportivos fueron presentados como la victoria de la Nación y de las virtudes masculinas: coraje, voluntad de superación, persistencia, poder y habilidad para sortear obstáculos.
* * *
De Historia social de la Argentina contemporánea, autor Torcuato Di Tella, profesor de sociología, escritor, editorial Troquel S.A., Buenos Aires, 445 páginas, año 1998:
Al asumir la presidencia, Perón se encontraba con una gran concentración de poder, con más de dos tercios de las bancas en Diputados, y casi la totalidad del Senado, pues sólo San Juan y Corrientes fueron ganadas por la oposición ( bloquista y conservadora ). El movimiento político que lo había apoyado fue transformado en un nuevo organismo único, bajo conducción verticalista. Los disidentes, Luis Gay y Cipriano Reyes, se separaron o mantuvieron un Partido Laborista independiente, pero con poco apoyo entre los diputados electos o en las estructuras sindicales y partidarias.
En 1947, con motivo de una visita de sindicalistas estadounidenses, Luis Gay fue desplazado de la Secretaría General de la CGT, acusado de ser demasiado receptivo a sus inquisiciones. El objeto de la visita era establecer un entendimiento entre las fuerzas obreras de ambos países para lanzar una federación continental, opuesta a la que con apoyo comunista dirigía desde México Vicente Lombardo Toledano. Para eso era necesario, antes, que los dirigentes yanquis dieran su visto bueno al grado de autonomía de que gozaba el movimiento en la Argentina, tema fuertemente cuestionado por la oposición. Lo menos que podían hacer era visitar a los dirigentes obreros socialistas, ahora en el llano, y eso terminó por poner fin a las relaciones amigables.
Desde entonces, el movimiento obrero pasó a ser férreamente dirigido desde el poder, y el secretariado general de la CGT adjudicado a personalidades poco relevantes.
En el ministerio, Perón empleó en importantes posiciones a dos antiguos socialistas: Juan Atilio Bramuglia, asesor legal de sindicatos, como canciller, y ángel Borlenghi, dirigente de los empleados del Interior. Hacienda fue ocupada por Ramón Cereijo, un brillante egresado de la Facultad de Ciencias Económicas, amigo del yrigoyenista Diego Luis Molinari, flanqueado en el Banco Central por Manuel Miranda, quien se convertiría, hasta 1949, en el verdadero gestor de la política económica. En Agricultura puso al estanciero y miembro de la Sociedad Rural ( una mosca blanca en ese ambiente ) Juan Carlos Picazo Elordy.
Una de las primeras medidas inspiradas por Miranda fue la creación del Instituto Argentino de Promoción del Intercambio ( IAPI ), que tuvo el monopolio del comercio de exportación de granos, sustituyendo a las tradicionales casas cerealistas. Lo grave para los productores agropecuarios era que se les pagaba menos de la mitad del precio internacional, que en esos momentos estaba particularmente alto. La diferencia fue empleada en fomentar la industrialización con créditos baratos. También se usó para importar masivamente material sobrante de guerra, sobre todo camiones.
El IAPI no le valió muchos amigos en el agro a Perón. Cierto es que buena parte de la producción de cereales era realizada por los modestos chacareros más bien que por los estancieros, y que la carne, rubro en que éstos se especializaban, sufría menos la intermediación oficial. Pero como al mismo tiempo seguía la congelación de arrendamientos rurales, la situación para los grandes propietarios de campos en general no era muy buena, y sus inversiones y tecnificación se vieron paralizadas durante estos años.
Hubo, en los primeros momentos del régimen, algunos intentos de promover una reforma agraria, a través de la adquisición de grandes extensiones poco o mal usadas, y su distribución en parcelas. Esto provocó gran resistencia en el propio gobierno, y Perón puso pronto fin a esos proyectos, que creaban un serio malestar en factores de poder ya bastante mal dispuestos hacia él, y que retenían importante influencia en la opinión.
En el frente de los servicios públicos se realizaron varias estatizaciones de empresas extranjeras. Los ferrocarriles, principalmente ingleses, fueron comprados con los grandes excedentes acumulados. Esto se definió como una recuperación de soberanía, aun cuando los propios inversionistas ingleses deseaban terminar con ese rubro, en el cual ya las ganancias eran muy reducidas o inexistentes. Para el gobierno, por otra parte, el inmenso sistema ferroviario se convirtió en una fuente de nuevos empleos, con los cuales pagar deudas políticas y obtener nuevas clientelas.
A través de la creación de Gas del Estado se nacionalizó la producción de gas en la Capital Federal y se instaló el primer gran gasoducto, entre Comodoro Rivadavia y Buenos Aires.
En el frente cultural, varias universidades nacionales fueron intervenidas y luego reorganizadas con muy escasa autonomía. Fue sancionada una ley de enseñanza religiosa, que la hacía prácticamente obligatoria, aunque los padres podían pedir que sus hijos fueran exceptuados de ella. Pero al ser dictada en horarios normales, sólo los muy convencidos usaban ese recurso.
La relación con los grupos nacionalistas se había visto debilitada por la actitud pragmática de Perón relativa al neutralismo. Ahora empeoraba, pues el presidente estaba decidido a arreglar las relaciones con los Estados Unidos, aunque esto no era fácil por la prevención que existía en ese país con respecto a las intenciones geopolíticas del gobierno argentino. Ya en las elecciones de 1946, la mayor parte de los nacionalistas ( salvo Ernesto Palacio y Joaquín Díaz de Vivar ) no habían aceptado participar en las listas de diputados promovidas por Perón. El núcleo principal y más extremo se concentró en la Alianza Libertadora Nacionalista ( ALN ), dirigida por Alberto Queraltó y Alberto Bernaudo, cuyas actitudes hacia el gobierno oscilaban y reflejaban una independencia poco apreciada por el oficialismo de aquel entonces.
Dentro de las Fuerzas Armadas, Perón sabía que la Marina le era hostil, pero en el Ejército y la Aeronáutica tenía muchos apoyos. Para consolidar sus relaciones, favoreció una política de compra de armamentos, y envió al general Carlos von der Becke a los Estados Unidos para hacer las correspondientes adquisiciones. Sin embargo, en el país del norte se veía a la Argentina como poco confiable, dada toda la trayectoria del régimen militar y sus antiguas simpatías neutralistas, lo que hizo imposible el aprovisionamiento. Razón de más para basarse en la producción nacional, o sea, en el estímulo a rajatabla de todo tipo de industrias. Al mismo tiempo, se establecieron relaciones diplomáticas con la Unión Soviética, lo que fue llovido sobre mojado en lo tocante a las relaciones con los Estados Unidos.
La política de industrialización se concentró en un Plan Quinquenal ( lanzado formalmente en 1947 ), y fue acompañada por un riguroso control de importaciones. ésta prácticamente prohibía la entrada de la mayor parte de los bienes de consumo durables que se producían en el país, o bien se les aplicaban fuertes impuestos de aduana. Con esto las empresas locales tenían un mercado asegurado y pudieron expandirse sin dificultades.
El volumen físico de la producción industrial argentina ya se venía incrementando desde los años ´30, cuando pasó de un índice de 37 en 1932 a uno de 61 en 1939 ( con base 100 para 1950 ). Durante la guerra los indicadores continuaron su incremento, pasando a 76 en 1945. El volumen rápidamente subió a 101 en 1948, el año de máxima prosperidad de la posguerra. Desde entonces, quedó estancado, en parte debido a las dificultades producidas por la gran baja de los precios de exportación de cereales y carne.
El gobierno peronista, aunque aparentemente muy sólido en las urnas, en realidad sufría de una seria debilidad a causa de la oposición que encontraba en la gran mayoría de los sectores adinerados y aun de la clase media y la intelectualidad del país. Los productores agropecuarios estaban en la primera fila de la oposición. Los comerciantes e industriales, en cambio, estaban más tironeados entre posiciones contradictorias. Por un lado, no les gustaba la política de agitación social y promoción del activismo sindical, pero por el otro se beneficiaban por el proteccionismo y la expansión del consumo popular, que creaba una activa demanda.
La Sociedad Rural fue siempre un centro opositor, aunque hubo un cambio interno de autoridades para facilitar el diálogo con el gobierno. El termómetro de las relaciones entre los grandes estancieros y el gobierno ha sido siempre la inauguración de la Exposición Rural en Palermo.
Entre los industriales, la contraposición entre los que se oponían y los que se beneficiaban con el nuevo gobierno era intensa y se reflejaba en la Unión Industrial Argentina ( UIA ). ésta representaba sobre todo a las grandes empresas tradicionales, y en buena parte a la industria de alimentos. Durante la campaña electoral fue muy sonado el episodio del " cheque ", pues uno firmado por la UIA a favor de la Unión Democrática fue detectado y hecho público, lo que le valió la inquina oficial. Pronto el nuevo gobierno intervino a la entidad empresarial con la intención de conseguir apoyos internos, pero al considerar que éstos no eran suficientes, optó por disolver la organización y crear una nueva entidad. Así se creó la Confederación General de la Industria ( CGI ), por iniciativa del empresario catamarqueño, luego convertido en fuerte industrial, José Ber Gelbard. Iniciativas paralelas crearon las Confederaciones del Comercio y de la Producción, aunque éstas nunca fueron significativas, pero sí lo fue, como sigla con sentido político, la uníon de ellas en la Confederación General Económica ( CGE ), arraigada sobre todo en la pequeña empresa, la del interior, y otros sectores cercanos al oficialismo.
Los años dorados del régimen no se extendieron mucho más allá de 1950. Ya en 1949 hubo un cambio de guardia. Miranda perdió sus posiciones oficiales al ser reemplazado por un equipo dirigido por Alfredo Gómez Morales, reorientado hacia el agro. En 1950, la necesidad de obtener un préstamo de los Estados Unidos obligó al Congreso a firmar el Tratado de Río de Janeiro, de solidaridad continental. Ese tratado implicaba un apoyo a todos los países del continente a aquel que fuera atacado desde afuera ( o sea, Estados Unidos ), lo que era importante, política y económicamente, no por el aporte de tropas que pudiera hacerse. El Congreso, trabajado por influencias nacionalistas, demoraba la aprobación, pero ahora la influencia financiera pudo torcerle el brazo.
El mismo año de 1950 se llevó a cabo una ofensiva contra la prensa independiente, que fue casi toda silenciada con la excusa de que los opositores se habían resistido a incluir, después de la fecha, la aclaración " Año del Libertador General San Martín ". Ya la radio era prácticamente en su totalidad controlada por el Estado. Ahora faltaba la educación, contra la cual también hubo un orquestado intento de subordinación, llevado a cabo sobre todo durante la segunda presidencia, a partir de 1952.
En 1949, un Congreso especialmente convocado sancionó una nueva Constitución, que permitía la reelección, aseguraba las conquistas sociales y, además, en su célebre artículo 40, establecía que los recursos naturales no podían ser entregados a empresas extranjeras. La realidad de la presiones económicas, agudizada por la crisis debida a la disminución de precios de exportación, pronto forzó a reinterpretar esas disposiciones, resistidas por los inversores extranjeros.
Para la elección presidencial de 1951 hubo una fuerte presión, sobre todo sindical, para que Eva Perón fuera candidata a la presidencia. La resistencia de toda la oposición, muy fuerte en las clases altas que no perdonaban el origen humilde de Evita, proveniente del medio artístico de la radio y el cine, y ya muy sensible en ambientes militares, imposibilitó esa salida. Al poco tiempo Evita moriría, víctima de cáncer, a los 33 años de edad.
La disminución de la prosperidad económica, acompañada de inflación, generó protestas en el ambiente sindical, siempre trabajado por los antiguos dirigentes antiperonistas y algunos otros nuevos activistas de izquierda, incluidos peronistas disconformes. A fines de 1950 se inició una grave huelga ferroviaria, que continuó en enero de 1951, y obligó al gobierno a decretar la incorporación de los huelguistas al Ejército para ser sometidos a disciplina marcial. Ya en 1949 había habido una huelga en los ingenios de Tucumán, dirigida por la usualmente fiel Federación Obrera de Trabajadores de la Industria del Azúcar ( FOTIA ).
La peronización de la educación, el uso como texto oficial de lectura del libro autobiográfico de Evita y de otros materiales oficialistas, comenzó a provocar el antagonismo también de la Iglesia. En 1953, durante una de las usuales concentraciones masivas en la Plaza de Mayo, estalló una bomba que causó varios muertos. La reacción popular terminó en una serie de vandálicos atentados, como el incendio del Jockey Club, sindicado como centro de " oligarcas " antiperonistas, y de las sedes de los partidos opositores, el Radical y el Socialista, incluyendo la importante biblioteca de esta última.
El año 1954 vio un nuevo y fatal frente de confrontación: la Iglesia. ésta, quizá tratando de evitar la excesiva identificación con un régimen al que se le adivinaban pies de barro, comenzó a distanciarse, y como primera medida decidió entrenar a dirigentes sindicales en escuelas propias. Esto era atacar al régimen en lo más sensible. Al mismo tiempo, se comenzó a hablar de un partido Demócrata Cristiano, como en Europa, que constituyera un canal más seguro y sólido de defensa de los intereses eclesiásticos que el régimen, visto como ya demasiado personalista y autoritario del general Perón.
El gobierno contraatacó: entre 1954 y 1955 sancionó leyes que recordaban los tiempos de Roca y Juárez Celman. Principalmente, la ley de divorcio y la eliminación de la educación religiosa como materia obligatoria, que sería reemplazada por una asignatura de moral, basada en los textos de Evita y otros del oficialismo. Unido al fomento de reuniones de protestantes, evangélicos y espiritistas, esto era ya demasiado. El resto de la oposición, expectante, redescubría su sensibilidad hacia los derechos de la religión. Los nacionalistas católicos, nunca muy convencidos de la solidez del régimen peronista, que no era suficientemente jerárquico para ellos, ahora se plegaron masivamente a las protestas.
En junio de 1955, el clima opositor estalló con una sublevación de sectores de las Fuerzas Armadas, que llegaron a bombardear la Plaza de Mayo causando una matanza numerosa. ésto produjo una reacción popular: las principales iglesias de la ciudad de Buenos Aires, así como la Curia, sede de las autoridades de la Iglesia en la Plaza de Mayo, fueron incendiadas.
Perón, por cierto, no aceptó responsabilidad por estos excesos, aunque no los había reprimido con la suficiente energía. Aplicaba, aunque demasiado tarde, el aforismo de Napoleón, de que " quien controla el desorden tiene más poder que el que mantiene el orden ". Hizo un decidido intento de liberalizar al régimen, permitiendo la aparición de sectores moderadamente opositores y el uso de la radio por los principales dirigentes de los partidos, a quienes el público ya se había olvidado de escuchar por ese medio.
La confrontación, de todos modos, prosiguió. En septiembre de 1955, finalmente, otro complot militar, tuvo éxito en movilizar suficientes fuerzas, concentradas en Córdoba y en la Marina, apostada en Bahía Blanca. El general Eduardo Lonardi y otros militares influidos por la prédica católica y nacionalista dirigían este movimiento, denominado " Revolución Libertadora ", y que contó con el apoyo de todo el espinel político de centro hasta la izquierda y de las entidades estudiantiles universitarias.
* * *
De Lily Sosa de Newton, escritora, historiadora, biógrafa y ensayista, autora del Diccionario Biográfico de Mujeres Argentinas, editorial Plus Ultra, Buenos Aires, 535 páginas, año 1980:
En 1972, el cuerpo de Evita, que había sido secretamente enterrado en Italia, fue devuelto a Perón, que residía en Mardid, donde fue depositado.
El 17 de noviembre de 1976, durante la presidencia de Isabel Martínez de Perón, el cuerpo de Evita fue repatriado y colocado en la residencia de Olivos donde estaba el féretro de Perón.
Producida la revolución o golpe militar del 24 de marzo de 1976, el cuerpo de Evita fue entregado a la familia Duarte, lo que se concretó el 22 de octubre de ese año. Fue llevado al cementerio de la Recoleta, donde descansa en paz.
Para ver imágenes del cementerio de la Recoleta, clickear por favor aquí
* * *
De Susana Bianchi, profesora universitaria, traductora, investigadora, autora del capítulo Las mujeres en el peronismo ( 1945 - 1955 ), en el libro Historia de las mujeres, tomo 5, El Siglo XX, bajo la dirección de Georges Duby y Michelle Perrot, editorial Taurus, Madrid, España, con ilustraciones e imágenes, 758 páginas, título original de la obra Storia delle donne, Gius. Laterza & Figli. Spa, Roma - Bari, Italia, traducción de Marco Aurelio Galmarini, año 1993:
En sus comienzos, la convivencia pública de Perón con Eva Duarte, una joven y oscura actriz, había despertado reservas incluso entre sectores que apoyaban al peronismo. Se esperaba que, una vez legalmente casados, cuando Perón ocupara la presidencia, ella pudiera asumir el papel usualmente desempeñado por la primera dama argentina, apareciendo con recatada reserva en alguna ceremonia oficial. Empero, en oposición a lo esperado, Eva Perón no tardó en inaugurar un singular estilo político que le permitió ganar una importante cuota de poder al margen de las estructuras del gobierno.
La Fundación Eva Perón y el Partido Peronista Femenino fueron dos instituciones de carácter diferente. La primera era un organismo asistencial, el segundo era formalmente un partido político. Sin embargo, sus funciones y sus estructuras pronto se confundieron en la práctica, sobre todo a través de la férrea conducción que Evita ejerció sobre ambos.
La Fundación Eva Perón fue uno de los más eficaces instrumentos de la política redistribucionista. Con subsidios se crearon escuelas, hogares - escuelas para niños, hogares para ancianos, centros de vacaciones, planes de viviendas, policlínicos, etc. Pero la Fundación tuvo presencia más inmediata en la sociedad a través de la ayuda social directa que atendía las necesidades más acuciantes mediante la distribución de máquinas de coser, alimentos, ropas, medicinas. Y es esta asistencia directa la que confirió a Eva Perón la imagen de madre nutricia que vela por los sectores más débiles del cuerpo social.
La muerte de Eva Perón, en 1952, y la caída del estado peronista, en 1955, implicó la pérdida de la legitimidad de la acción pública de las mujeres, que comenzaron a percibirse a sí mismas como transgresoras. Se refuerza entonces la idea de la excepcionalidad de Evita - su temprana muerte permitió además otorgar a su accionar connotaciones de martirio - como vehículo a través del cual las mujeres accedieron a la política en una experiencia irrepetible, en tanto son irrepetibles las características de un ser sobrenatural.
* * *
Del Dr. Alfredo Lorenzo Palacios ( 1880 - 1965 ), abogado, político socialista, profesor y escritor, al enterarse del desalojo del Hogar para ancianos de la ciudad de Santa Fe, para alojar a los constituyentes del año 1957 ( Reforma de la Constitución Argentina durante el gobierno de la autodenominada " Revolución Libertadora " ):
" Si comenzamos por quitarles a los argentinos el techo que les dio Eva Perón, ¿ cómo sin sarcasmo les daremos después leyes ? ".
* * *
De Juan Antonio Bustinza y Alicia Grieco y Bavio, historiadores, escritores, autores de Historia - Los tiempos contemporáneos y el mundo, editorial A - Z, Buenos Aires, 312 páginas, con ilustraciones, año 1992:
Perón encontró su más eficaz colaboradora en su esposa María Eva Duarte. Desde la Fundación que llevaría su nombre supo granjearse la simpatía y el agradecimiento de los sectores más desvalidos: niños, ancianos, y especialmente el de las mujeres, por quienes bregó hasta conseguir el reconocimiento de sus derechos cívicos mediante la Ley 13.010 de voto femenino.
La Fundación Eva Perón financió proyectos sociales de diversa naturaleza: hospitales, escuelas, colonias de vacaciones, ayudas individuales y a países necesitados.
* * *
Del Departamento de Estado, Washington, USA, en un memorándum interno, mes de octubre de 1951:
Un fenómeno único en la política argentina es la señora de Perón.
Ella no tiene cargo político pero está tan próxima a su marido en cuanto a poder político que hay una seria discusión sobre si tiene menos, el mismo o más poder que él. Mientras que un año atrás se creía que estaba en contra de EE. UU., recientemente ha expresado en privado que está en una posición conciliadora.
Desde que se convirtió en Presidente, Perón ha sido más favorable a la cooperación con EE. UU. que muchos de sus seguidores y, a menudo, más que el Partido Radical, su principal opositor. Tanto los nacionalistas como los radicales apoyan la nacionalización de la industria petrolera, mientras que Perón no excluye a los intereses privados. El Partido Radical se opone a la ratificación del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca, el cual fue firmado por la Argentina en Río de Janeiro. La industrialización, mecanización de su agricultura y desarrollo económico son de primera importancia en el programa de Perón y, según se cree, él siente que estos objetivos pueden ser fácilmente realizados si EE. UU. colabora con sus exportaciones industriales y su conocimiento técnico.
* * *
Del Dr. Juan Bialet Massé ( 1846 - 1907 ), médico nacido en Cataluña, España, abogado y escritor, que recorrió la Argentina a principios del siglo XX, en este caso describiendo la situación de trabajadores de la provincia de Tucumán, en el Informe sobre el estado de las clases obreras argentinas ( año 1904 ), publicado en 1986 por editorial Hyspamérica, Buenos Aires, colección Biblioteca Argentina de Historia y Política, 476 páginas :
La mujer del peón, la lavandera, la que hace la comida con destino a los cuarteles y cárceles, la amasadera, llevan una vida de trabajos y sufrimientos: trabajan durante el tiempo de la gestación, trabajan en cuanto abandonan el lecho en donde han alumbrado, trabajan mientras dan de mamar, y continúan haciéndolo hasta que, abatidas por alguna enfermedad, no pueden más.
Me entro en un taller mecánico, en el centro de la ciudad. Trabajan en él ocho operarios - dos tucumanos de 30 años, uno gana 3 pesos por día y el otro 2 pesos con 50 cantavos, y un suizo de 29 años que gana 3 pesos. Los otros son un niño de 12 años y analfabeto, dos de 13 años con instrucción, uno de 15 años y uno de 16 años analfabetos; trabajan de sol a sol, sin intervalos, con una hora para comer a mediodía; los domingos hasta las once; y ganan 10 pesos por mes.
Este pobre y endeble niño era hijo de una pobre mujer viuda y abandonada, que tenía una hija conchabada por 5 pesos al mes, vivía en un rancho orillero y se ocupaba en lavar ropa para varios obreros del ferrocarril, ganaba de 12 a 14 pesos por mes. ¡ Entre los tres no llegaban a los 39 pesos !
Y así recorro ocho talleres, todos peores. Me voy a la Sociedad Cosmopolita de Obreros y allí les pregunto si todo es igual. El trabajo particular más o menos es todo así, la explotación del niño es la base; el buen obrero se va a los ferrocarriles y a los ingenios.
* * *
De David Rock, historiador, escritor, especialista en Historia Argentina, profesor de Historia en la University of California at Santa Barbara ( UCSB ), CA, United States:
Al final de la Segunda Guerra Mundial, Argentina se encontró en un rumbo enteramente nuevo: Perón prometía una " Nueva Argentina " fundada en la " justicia social, la soberanía política y la independencia económica ". Su particular amalgama de reforma social y emancipación nacional marcó una brusca ruptura con el pasado, pero la suya fue una revolución que no se consumaría. En septiembre de 1955, poco menos de una década después de su elección como presidente, Perón fue desplazado por un golpe militar y su país estaba consumido por divisiones políticas tan profundas como las de toda su historia.
Para muchos adeptos, Perón fue el arquitecto de un sorprendente progreso, especialmente en el ámbito de las reformas sociales. Las innovaciones instituidas en beneficio de la clase obrera urbana incluían: planes de pensiones y protección contra el paro, una jornada de trabajo de duración legalmente definida, vacaciones pagas y una nueva ley de descanso dominical rigurosamente aplicada, mejores condiciones de trabajo para los obreros fabriles, indemnización por accidente, aprendizajes regulados, controles sobre el trabajo de mujeres y menores, procedimientos de conciliación y arbitraje obligatorios, vivienda y servicios legales subvencionados, centros de vacaciones, pleno rango legal para los sindicatos, organismos de empleo y pagas adicionales anuales ( aguinaldos ). Los derechos básicos de los obreros estaban garantizados por la Constitución, cuyas estipulaciones incluían el " derecho al trabajo ", lo cual implicaba un compromiso del Estado a mantener el pleno empleo, y los derechos a una " retribución justa ", al retiro, la educación y el acceso a la " cultura ".
* * *
De Crónica del Siglo XX, tomo 3, 1944 - 1967, editada por Plaza & Janés S.A., enciclopedia profusamente ilustrada, 992 páginas, Barcelona, España, 1990:
7 de junio de 1947. Evita visita en triunfo España.
El aeródromo de Barajas se ha transformado en una fiesta. La llegada de doña María Eva Duarte, esposa del mandatario argentino Juan Domingo Perón, ha provocado un indescriptible recibimiento, con aclamaciones incesantes a Franco y Perón.
La señora de Perón fue recibida por S.E. el generalísimo Franco, su esposa y las principales autoridades españolas.
La estancia de la señora de Perón se alargará hasta el próximo día 16, tiempo que empleará en visitar las principales poblaciones españolas, y las muestras más sobresalientes de los logros de la Cruzada y el Movimiento.
Las primeras palabras de la señora de Perón no han podido ser de mayor simpatía hacia España: " Os traigo el contagio de felicidad de los trabajadores argentinos ", añadiendo a continuación: " Os ofrezco mi corazón de mujer, empapado en la nueva justicia que hemos dado a los obreros de mis ciudades y mis campos ".
Esta semana el generalísimo impondrá a doña María Eva Duarte, la Gran Cruz de Isabel la Católica, parco agradecimiento a la inestimable ayuda de Argentina.
* * *
Del Dr. Ricardo de la Cierva y Hoces, profesor, historiador y político español, autor de la biografía Francisco Franco - Un siglo de España, tomo II, editora Nacional, profusamente ilustrada, 614 páginas, Madrid, España, año 1973:
La visita de Eva Duarte de Perón a España, en la primavera de 1947, adquirió profundas resonancias populares en todo el país y fue objeto de una variada y exhaustiva información gráfica.
La primera dama argentina, recibida y despedida personal y excepcionalmente por Franco a pie de avión, cruzaría, satisfecha los salones del Palacio de Oriente; en la gran plaza se llegó a concretar otra manifestación espontánea, que voceaba los nombres de Franco y Perón.
El mes de junio de 1947 iba a marcar la merecida apoteosis española de la primera dama argentina, Eva Duarte de Perón, que llega a Madrid, el día 9; Franco toma la excepcional decisión de recibirla personalmente en Barajas al frente de todo el Gobierno. Hierve Madrid, la ciudad que posee un sexto sentido para reconocer a los auténticos amigos de España. Las gentes se vuelcan en la tercera gran manifestación de la plaza de Oriente, para celebrar la visita y la aprobación por las Cortes, en esa misma jornada, de la ley de Sucesión.
Franco impone a su huésped la Gran Cruz de Isabel la Católica; Evita Perón recorre en triunfo El Escorial, el castillo de la Mota, Granada, Sevilla, Santiago. España comprende su hermoso mensaje: " No he venido a formar ejes, sino a tender un arco iris ". Y Franco, que ha advertido prudentemente la víspera que " España no tiene problema alguno con la gran nación norteamericana ", vuela a Barcelona el 24 de junio para despedir a Evita Perón, mientras España celebraba sus últimas declaraciones: " He comprendido toda la grandeza que preside vuestra patria ".
* * *
De Rubén Zorrilla, sociólogo, profesor y escritor, autor del libro titulado El liderazgo sindical argentino - Desde sus orígenes hasta 1975, editorial Hyspamérica S.A., Buenos Aires, 175 páginas, año 1988:
Mi impresión es que para pretender mejorar la vida humana ( sin tener jamás la seguridad de que lo lograremos ) se requiere un penoso equilibrio, lleno de incertidumbre, entre nuestro precario y prioritario saber acerca de la sociedad, y nuestras buenas intenciones, a fin de elegir, entre los limitados medios con que contamos, aquellos presuntivamente menos malos y más adecuados. Es improbable que descubramos los óptimos y es posible que elijamos los peores.
Los espíritus humanitaristas reposan muy orondos en la creencia de que sus excelentes intenciones garantizan la idoneidad de los medios que proponen para satisfacerlas. Tenemos que sintonizar nuestros medios con nuestros ideales - que suelen ser desorbitados - y los hechos testarudos. La lección es trivial: sin comprender la realidad, que con su olímpica indiferencia hacia nuestras aspiraciones torna nocivo todo voluntarismo dogmático, esa mejora será imposible.
Eva Duarte de Perón no actuó sola ni se independizó en ningún momento de la tutela de su marido, aunque ella creyera que actuaba por sí misma o se tomara muy en serio su papel de benefactora de los humildes.
La acción política subyacente de Evita - de lo que sin duda ella no era consciente, aunque sí Perón - tenía por objetivo disminuir el poder de los dirigentes sindicales y crear otro núcleo de poder independiente de la élite gremial, que se arraigaba en un carisma cuidadosamente elaborado y no en la institucionalidad.
* * *
De Mundo Hispánico, número 37, publicación de Ediciones Hispanoamericanas ( E.I.S.A.), profusamente ilustrado, director Manuel Jiménez Quílez, Madrid, España, en nota titulada Mujeres con fama, año 1951:
Eva Duarte de Perón, madre de los descamisados, atiende solícita a todas las peticiones de ayuda contra el infortunio. Renunciando a lo cómodo y a lo fácil, ella va directamente a los problemas, siempre en contacto con su pueblo que la adora.
Ejemplo de mujer puesta al servicio de la causa más noble - redimir al desvalido - enseña también cómo las manos femeninas completan la tarea del hombre gobernante, pues sólo ellas saben acercarse a la desgracia con abnegación, paciencia y alegría.
* * *
Del Diccionario Histórico Argentino, de Roberto Vilchez, Enrique Manson, Lorenzo González, con dirección de Fermín Chávez, Ediciones Fabro, Buenos Aires, 571 páginas, año 2005:
Se ha exagerado más de una vez la intervención de Evita en la preparación de la jornada popular del 17 de octubre de 1945 mientras que, en el otro extremo se colocan quienes sostienen todo lo contrario. En este caso, como en otros casos de la historia, la verdad no está en las puntas sino en el medio.
Como mujer utilizó todos los recursos a su alcance en medio de una marea de hechos, impulsados por el torbellino. Por entonces carecía de contactos gremiales importantes si bien pudo verse con algunos cuadros de segunda línea y participar de algunas reuniones en las que se le oyó decir con toda la pasión que solía poner: " Hay que rescatar al Coronel ".
El reencuentro jubiloso de Evita con el Coronel se produjo en la madrugada del 18 cuando despuntaba el día y horas antes solamente había podido hablar por teléfono con él mientras se hallaba en el Hospital Militar.
Anterior
Siguiente
Indice de anécdotas
Textos cortesía de Carlos Vitola Palermo de Rosario, Santa Fe, República Argentina.
Otras páginas web realizadas por mí:
Esta página está dedicada a mi esposa Dolors Cabrera Guillén, fallecida por cáncer el día 12 de marzo de 2007 a las 18.50 y por seguir su última voluntad, ya que conociéndome, antes de morir, me hizo prometerle que no abandonaría la realización de mis páginas web.
Homenaje a Dolors Cabrera Guillén
(C) Copyright Mariano Bayona Estradera y Dolors Cabrera Guillén 2002 - 2007
Página creada con el asistente automático para crear páginas WEB WebFacil
|