|
![]()
Visión óptima con Internet Explorer
UN PASEO POR BUENOS AIRES RECORDANDO A EVITA (II)"Vaya mi reconocimiento a quienes posibilitaron este breve calidoscopio de fotografías para conocer y vivir lugares y hechos históricos de una singular Buenos Aires, ciudad que tanto fascinó a Evita y desde la cual y hacia todo el territorio argentino y el mundo realizó su trascendental labor. Mi reiterado reconocimiento a la actividad y al esfuerzo desempeñado por el Sr. Mariano Bayona Estradera, quien, desde Barcelona, España, viene talentosamente creando sitios en la web dedicados a la memoria de la Sra. María Eva Duarte de Perón. Cabe decir, como introducción, que Buenos Aires fue fundada, por segunda vez, por Don Juan de Garay, el día 11 de junio de 1580, y que la ciudad de Buenos Aires tiene una superficie de 200 km 2 y es una de las diez más pobladas del planeta, exhibiendo una riqueza histórica reflejada en sus edificios, monumentos, plazas y centros turísticos. Este itinerario de fotografías comprenderá 4 lugares: Congreso Nacional; Teatro Colón; Obelisco; y finalmente el edificio de la CGT o Confederación General del Trabajo". Mi especial agradecimiento a Carlos Vitola Palermo de Rosario, Santa Fe, República Argentina, autor de todas las fotografías que se van a presentar en esta página y principal colaborador de la Documentación Grafica de la página sobre Evita (II). Para facilitar la carga de estas páginas, las fotografías irán apareciendo por los cuatro grupos temáticos indicados.
E v i t a
Corrientes - Libertad - Florida - Lavalle - Santa Fe (2)
A escasísimos metros del Obelisco, una intricada red de calles, avenidas y diagonales se muestra como un excitante y especial universo a los sentidos. Corrientes, Libertad, Florida, Lavalle, y Santa Fe son algunas de las atractivas vías comerciales por donde desfila un multitudinario número de apresurados porteños y de fascinados y curiosos turistas y donde se vivencia en una infinidad de objetos, libros, postales, fotos, revistas, llaveros... la imagen de Evita.
Corrientes, "la avenida que nunca duerme", con su despreocupada vida nocturna, exhibe orgullosamente sus teatros y sus artistas, sus coloridas marquesinas y sus llamativas luminarias, singulares shows y variadísimos espectáculos para diversos públicos, adulto, joven, e infantil.
Libertad, "la calle de los joyeros", engalanada con vitrinas y escaparates atiborrados de preciosas alhajas, donde el oro, las esmeraldas y los brillantes encandilan y seducen en una vastísima sucesión de bellísimas joyas e increíbles y delicados trabajos de orfebrería.
Florida, "la calle de los puestos de flores", con sus grandes tiendas, sus librerías, sus lujosos locales dedicados a la peletería y a la afamada y reconocida marroquinería argentina, se convierte en un prestigioso sitio de compras imposible de eludir o soslayar.
Lavalle, "la vía de los cinematógrafos", la de los cines y microcines, donde es fácil ubicar restaurantes, heladerías y confiterías, que permanentemente elaboran tentadoras delicias para cualquier exigente paladar, ofreciendo gastronomía argentina, española e italiana, y especialidades culinarias de exóticos lugares del planeta, ratificando la frase del filósofo griego Epicuro: " la ruta a todos los placeres es la satisfacción del estómago."
Santa Fe, distinguida y tradicional avenida, se halla a corta distancia de un importante y señorial número de hoteles internacionales, se destaca por sus afamadas sederías, sus negocios de platería y antigüedades, y por tentar a cualquier visitante a una compra realizar.
Buenos Aires es así, laboriosa, progresista, seductora, llamativa, única, una ciudad que atrajo un día a una humilde y bondadosa muchachita provinciana nacida en el campito La Unión, cercano a Los Toldos, para vivir y forjar su maravilloso destino y su imborrable encuentro con la historia.
Grupo siguiente
Página Principal
Puntos de navegación:
Aquí puedes ver otras páginas realizadas por mí sobre:
![]() ![]()
Homenaje a Dolors Cabrera Guillén
(C) Copyright Mariano Bayona Estradera 1999 - 2016
|